
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Constituye el tumor más frecuente en el varón. No se conoce la causa, pero existen diversas teorías que puede “potenciar” la aparición del mismo: teoría hormonal, antecedentes familiares…
Actualmente estamos en una época que gracias a los avances técnicos, se puede detectar precozmente el cáncer de próstata y en muchos de los casos ofrecer al paciente una tratamiento efectivo, que en casos de canceres que no se han extendido puede llegar a una tasa de curación del 80%.
.
Consulta anual
Todo varón de 50 años debe acudir anualmente a la consulta del especialista en urología, el cual le realizara una exploración rectal y le solicitara un análisis de sangre. En varones de 45 años con antecedentes familiares directos de cáncer de próstata, se aconseja adelantar la consulta a los 45 años.
La analítica de sangre consiste en la determinación de un antígeno prostático más conocido como PSA; el cual sirve para la detección precoz del cáncer de próstata. Si a la vista de los resultados existiese alguna alteración o su especialista tuviese alguna sospecha, el urólogo procedería a la realización de una biopsia prostática.
Si el resultado de la biopsia fuera de cáncer de próstata, dependiendo del tipo de tumor el urólogo le ofertara diversos tratamientos que engloban:
- Cirugía radical del cáncer de próstata.
- Braquiterapia.
- Radioterapia externa.
- Tratamiento hormonal.
Noticias Cáncer de Próstata
Hábitos saludables para evitar un 40% de casos de cáncer
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial del cáncer, enfermedad de la que cada año se diagnostican alrededor de 14 millones de casos nuevos en el mundo.
Fundación CRIS contra el cáncer te invita al cine a ver el cortometraje ‘Un plan muy Pro’
La Fundación CRIS contra el cáncer estrenará el miércoles 31 de enero el cortometraje titulado ‘Un plan muy Pro’, una comedia de 19 minutos dirigida por Nacho Ros, que aborda de manera ficticia la gestión que los hombres hacen sobre el cáncer de próstata.
El rey Carlos III se someterá a una cirugía de hiperplasia benigna de próstata
La hiperplasia benigna de próstata (HPB) es uno de los tumores benignos más comunes en hombres, con una prevalencia que va desde el 8% en individuos de 40 años hasta un 90% en mayores de 80 años.
Pedir cita ahora en Grupo Urológico San Rafael