
Cáncer de próstata
Cáncer de próstata
Constituye el tumor más frecuente en el varón. No se conoce la causa, pero existen diversas teorías que puede “potenciar” la aparición del mismo: teoría hormonal, antecedentes familiares…
Actualmente estamos en una época que gracias a los avances técnicos, se puede detectar precozmente el cáncer de próstata y en muchos de los casos ofrecer al paciente una tratamiento efectivo, que en casos de canceres que no se han extendido puede llegar a una tasa de curación del 80%.
.
Consulta anual
Todo varón de 50 años debe acudir anualmente a la consulta del especialista en urología, el cual le realizara una exploración rectal y le solicitara un análisis de sangre. En varones de 45 años con antecedentes familiares directos de cáncer de próstata, se aconseja adelantar la consulta a los 45 años.
La analítica de sangre consiste en la determinación de un antígeno prostático más conocido como PSA; el cual sirve para la detección precoz del cáncer de próstata. Si a la vista de los resultados existiese alguna alteración o su especialista tuviese alguna sospecha, el urólogo procedería a la realización de una biopsia prostática.
Si el resultado de la biopsia fuera de cáncer de próstata, dependiendo del tipo de tumor el urólogo le ofertara diversos tratamientos que engloban:
- Cirugía radical del cáncer de próstata.
- Braquiterapia.
- Radioterapia externa.
- Tratamiento hormonal.
Noticias Cáncer de Próstata
15 de septiembre, Día Europeo de la Salud Prostática
El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en el varón, tan sólo superado por el colorrectal. Supone entre el 12% y el 14 % de todos los tumores masculinos diagnosticados en nuestro país.
La grasa que rodea los tumores de próstata potencia su agresividad
La grasa que rodea los tumores de próstata potencia su agresividad, según ha demostrado un estudio liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV) de Tarragona, lo que abre nuevas vía terapéuticas para tratar este cáncer, que afecta a más de...
Solo el 40% de los hombres acude al urólogo al menos una vez al año
Cuatro de cada diez hombres afirman acudir al urólogo al menos una vez al año, según revela un sondeo entre hombres mayores de 45 años realizado por FIGUS, la Fundación para la Investigación del Grupo Urológico San Rafael.
Pedir cita ahora en Grupo Urológico San Rafael