Las anomalías congénitas del pene representan una categoría diversa de malformaciones del tracto urogenital masculino que pueden presentarse desde el nacimiento. Dentro de estas, el pene palmeado y la trasposición penoescrotal son entidades poco frecuentes pero clínicamente significativas. Su diagnóstico oportuno y manejo quirúrgico adecuado son esenciales para restaurar la anatomía normal, preservar la función urinaria y sexual, y mejorar la calidad de vida del paciente. Este artículo revisa las características clínicas, etiopatogenia, diagnóstico y opciones terapéuticas de estas dos entidades.
Las malformaciones del pene en la edad pediátrica y adulta pueden tener implicancias tanto funcionales como estéticas. El pene palmeado y la trasposición penoescrotal son alteraciones estructurales del desarrollo que afectan la relación anatómica normal entre el pene y el escroto. A menudo se diagnostican en la infancia, pero en casos leves pueden pasar desapercibidos hasta la adolescencia o adultez.
¿Qué es el pene palmeado?
El pene palmeado (en inglés, webbed penis) es una anomalía en la que hay una extensión anormal de la piel escrotal hacia la cara ventral del pene, formando un pliegue cutáneo que puede limitar la exposición completa del cuerpo peniano. Puede ser congénito o secundario a una circuncisión mal realizada.
Clasificación
Se clasifica en tres grados:
- Grado I: Piel escrotal que alcanza la base del pene.
- Grado II: Piel que se extiende a lo largo del tercio inferior del pene.
- Grado III: Piel que alcanza o sobrepasa la unión penoescrotal, comprometiendo el tercio medio o superior del pene.
Implicaciones clínicas
- Dificultades en la micción o relaciones sexuales.
- Problemas estéticos y psicológicos.
- Riesgo de errores durante procedimientos como la circuncisión.
Tratamiento
El manejo es quirúrgico y depende de la severidad:
- Z-plastia o técnicas de avance de colgajos para reconstrucción penoescrotal.
- la corrección puede realizarse junto con circuncisión si está indicada.
¿Qué es la trasposición penoescrotal?
La trasposición penoescrotal es una malformación congénita en la cual el escroto se encuentra implantado en una posición anormal por delante (anterior) o alrededor del pene, dando la apariencia de que el pene emerge desde el escroto.
Tipos
- Trasposición incompleta: El pene está parcialmente cubierto por tejido escrotal, pero aún puede distinguirse la unión penoescrotal.
- Trasposición completa: El pene se encuentra completamente desplazado hacia una posición posterior, emergiendo desde el escroto.
Etiología
La causa se relaciona con una alteración en la migración y fusión de los pliegues labioscrotales durante el desarrollo embrionario. Puede presentarse de forma aislada o asociada a otras anomalías urogenitales (hipospadias, criptorquidia).
Diagnóstico
- Evaluación clínica detallada.
- Ecografía escrotal y pélvica para valorar estructuras internas.
- Estudios genéticos en casos asociados a síndromes complejos.
Tratamiento
El tratamiento es quirúrgico, con objetivos de:
- Restablecer la anatomía normal.
- Preservar la función urinaria y reproductiva.
- Mejorar la apariencia estética.
Las técnicas incluyen reposicionamiento escrotal y reconstrucción del ángulo penoescrotal. Puede requerir procedimientos secuenciales dependiendo de la complejidad del caso.
Tanto el pene palmeado como la trasposición penoescrotal son condiciones congénitas que, aunque poco frecuentes, tienen un impacto significativo en la función y apariencia genital masculina. La evaluación precoz, un enfoque multidisciplinario y la corrección quirúrgica individualizada son esenciales para lograr resultados funcionales y estéticos satisfactorios.
Imagen: Freepik