La oligozoospermia lo que refleja es una mala cantidad de espermatozoides en un seminograma, que es el primer estudio que se hace en un varón que inicia el estudio de fertilidad. Se refiere fundamentalmente tanto a la cantidad como tal del seminograma como a la concentración, es decir la cantidad por mililitro. Actualmente, según los valores de la OMS del 2010 se considera todo aquel seminograma que tenga menos de quince millones de espermatozoides por mililitro (ml).
¿Cuáles son las principales causas de la oligozoospermia?
Principalmente la oligozoospermia se debe a una obstrucción de la vía seminal o bien a una falta de producción del número adecuado de espermatozoides. Ahí es donde se inicia el estudio por parte de andrología, visualizando distintas pruebas para determinar si la causa es la obstrucción de esas vías que puede ser debido a una infección previa, etc., o bien es un fallo de producción de los espermatozoides que se determina mediante otras pruebas.
¿Cómo se diagnostica la oligozoospermia?
A parte del estudio pormenorizado del seminograma en el que en este caso se visualizaría la baja concentración o la baja cantidad de espermatozoides en el seminograma, se realizan distintos análisis; se hace un análisis genético para determinar los cromosomas y determinados genes que están implicados en la fertilidad, se realiza un estudio hormonal completo del varón; fundamentalmente con determinaciones de testosterona, de FSH e inhibina B, y se realizan unas determinadas pruebas de imagen, fundamentalmente una ecografía testicular, donde es muy importante determinar tanto el volumen testicular como alteraciones en las estructuras del epidídimo y del cordón espermático.
¿Cómo afecta la oligozoospermia a la calidad seminal y, por ende, a la fertilidad masculina?
Básicamente la fertilidad masculina y el estudio del seminograma lo que nos dice es la proporción de espermatozoides móviles, la cantidad, la proporción de espermatozoides móviles y morfológicamente normales que hay, y por tanto es un juego de proporciones. Si tenemos un paciente que tiene una alta cantidad de espermatozoides aunque tenga un problema de movilidad, probablemente tenga una alteración muy leve, y sin embargo aquellos pacientes que tienen baja cantidad de espermatozoides o baja concentración, aunque tengan una movilidad muy buena, probablemente van a tener una infertilidad bien sea leve, fácilmente solucionable o bien sea más grave.
¿Existe algún tratamiento curativo de la oligozoospermia?
Evidentemente lo primero es hacer un buen diagnóstico para encontrar la causa. Si tenemos una oligozoospermia de predominio o de diagnóstico obstructivo, con un buen estudio se pueden realizar algunas técnicas quirúrgicas que nos resuelvan el problema. Si por el contrario el problema es un problema de producción de espermatozoides, hay tratamientos que mejoran la concentración y la cantidad de espermatozoides. Estos tratamientos habitualmente son complementos dietéticos; selenio, vitamina D, vitamina C, etc. que nos harán mejorar la cantidad de los espermatozoides en un tiempo de aproximadamente tres meses.
¿Qué opciones tiene un hombre con oligozoospermia para lograr el embarazo de su pareja?
En principio lo primero es estar tranquilo, repetir el seminograma para confirmar que esa alteración es constante en el tiempo y que no ha sido pasajera, porque a veces la toma de una muestra se hace en condiciones no optimas, etc. Lo segundo más importante es intentar limitar los factores que pueden alterar la cantidad de espermatozoides, como son por ejemplo la ingesta de alcohol, la ingesta de algún otro tipo de droga, incluso la no correcta abstinencia sexual en la toma de la muestra. Lo tercero es tomar algún tipo de tratamiento, en general esos complementos dietéticos, siempre dirigidos con el adecuado diagnóstico, que le pueden hacer mejorar extensiblemente esa fertilidad. Pero fundamentalmente saber que esto es un tema de tiempo, que el seminograma tarda dos, tres meses en mejorar con este tipo de tratamiento, y tener la suficiente calma para esperar a los controles que le haga el urólogo.