Madrid celebró el lunes 21 de noviembre el I Congreso Nacional de la Asociación de Pacientes de Cáncer de Próstata (ANCAP), un evento que se desarrolló en el Aula Magna de la Fundación Jiménez Díaz y en el que han participado casi una veintena de profesionales sanitarios en distintas ponencias y mesas redondas.

Durante la jornada, el presidente de ANCAP, Antonio Prieto, trasladó la necesidad de “incorporar cribados poblaciones a partir de los 50 años con el objetivo de identificar a los hombres afectados por esta enfermedad mediante test diagnósticos u otras técnicas de aplicación rápida”.

“El Sistema Nacional de Salud, recordó Prieto, ya realiza este tipo de screenings con los cánceres de mama y colorrectal entre los segmentos de edad en los que se puede registrar una mayor tasa de incidencia”.

Teniendo que el 75% de los casos de cáncer de próstata pueden superarse con una detección temprana, y que este es el más frecuente entre hombres y el tercero en mortalidad, después del de pulmón y el colorrectal, “implantar esta medida resulta fundamental para salvar vidas”.

Desarrollar herramientas de soporte para los pacientes que sufren esta afección desde la industria farmacéutica; cómo llevar a la práctica las recomendaciones del Plan Europeo respecto al cáncer de próstata; cuáles son los factores de riesgo o las nuevas técnicas en medicina nuclear, así como la radioterapia y la cirugía de precisión fueron algunos de los temas que han centrado el congreso.