Los cálculos renales, también conocidos como litiasis renal, representan un problema de salud frecuente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Gracias a los avances tecnológicos en urología, los procedimientos mínimamente invasivos, como la ureterorrenoscopia flexible (URS flexible) combinada con la litotricia intrarenal retrógrada con láser, han revolucionado el manejo de esta condición, proporcionando alternativas seguras y efectivas para la extracción de cálculos renales y ureterales.
¿Qué es la ureterorrenoscopia flexible?
La ureterorrenoscopia flexible es un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo que permite a los urólogos explorar el sistema urinario superior, incluyendo los uréteres y los cálices renales, mediante un ureteroscopio flexible. Este dispositivo, equipado con una cámara de alta resolución y un canal de trabajo, se inserta a través de la uretra y asciende hacia los riñones, proporcionando acceso directo al área afectada sin necesidad de incisiones quirúrgicas.
Ventajas de la URS Flexible:
- Mínima invasión. No requiere incisiones externas, lo que reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación.
- Alta precisión diagnóstica. Permite visualizar directamente los cálculos y las estructuras renales.
- Versatilidad. Puede utilizarse para tratar cálculos en diversas localizaciones dentro del sistema urinario superior.
Litotricia intrarenal retrógrada con láser: una solución avanzada
La litotricia intrarenal retrógrada con láser complementa la URS flexible para fragmentar y eliminar los cálculos renales. Utiliza tecnología láser, generalmente un láser de holmio: YAG, que emite pulsos de alta energía capaces de desintegrar los cálculos en fragmentos diminutos. Estos fragmentos pueden ser extraídos o eliminados naturalmente a través de la orina.
Beneficios del láser de holmio:
- Alta efectividad. Fragmenta cálculos de diferentes composiciones y tamaños.
- Precisión. Permite tratar cálculos cercanos a estructuras sensibles sin dañarlas.
- Menor riesgo de complicaciones. Reduce el daño tisular en comparación con otros métodos.
Procedimiento paso a paso
- Preparación del paciente. Bajo anestesia general o regional, el paciente es posicionado para facilitar el acceso al tracto urinario.
- Inserción del ureteroscopio. El urólogo introduce el ureteroscopio flexible a través de la uretra hasta alcanzar el cálculo.
- Fragmentación del cálculo. Se utiliza el láser de holmio para pulverizar el cálculo en fragmentos pequeños.
- Extracción o eliminación. Los fragmentos son extraídos con pinzas especiales o se dejan para ser expulsados naturalmente.
- Colocación de un stent ureteral (si es necesario). En algunos casos, se coloca un stent temporal para facilitar el drenaje de la orina y prevenir obstrucciones.
Indicaciones y casos ideales
La combinación de URS flexible y litotricia con láser es especialmente útil en casos donde:
- Los cálculos son de tamaño pequeño a moderado (generalmente menores de 2 cm).
- Los pacientes presentan cálculos en localizaciones de difícil acceso, como los cálices inferiores.
- Otros métodos, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEC), no han sido efectivos.
- Existe contraindicación para procedimientos más invasivos, como la nefrolitotomía percutánea (NLP).
Complicaciones potenciales
Aunque se trata de un procedimiento seguro, pueden surgir complicaciones en raras ocasiones, como infecciones urinarias, hematuria (sangrado en la orina), daño ureteral o migración de fragmentos residuales. Sin embargo, estas complicaciones son manejables y su incidencia es baja gracias a los avances en técnicas quirúrgicas y equipos médicos.
Recuperación y pronóstico
La mayoría de los pacientes pueden reanudar sus actividades normales en pocos días. Las recomendaciones postoperatorias incluyen una buena hidratación, manejo del dolor con analgésicos y seguimiento con imágenes para garantizar la eliminación completa de los cálculos.
La ureterorrenoscopia flexible combinada con litotricia intrarenal retrógrada con láser representa un avance significativo en el tratamiento de los cálculos renales. Su capacidad para proporcionar resultados efectivos con mínima invasión la convierte en la opción preferida para muchos urólogos y pacientes. Con el continuo desarrollo de tecnologías y técnicas, el futuro del manejo de la litiasis renal promete ser aún más innovador y efectivo.