La estenosis pieloureteral es una condición médica en la que se produce un estrechamiento o bloqueo en la unión entre la pelvis renal (parte del riñón donde se acumula la orina) y el uréter (tubo que lleva la orina desde el riñón a la vejiga). Este estrechamiento puede dificultar el flujo normal de la orina, provocando acumulación en el riñón y, en algunos casos, daño renal si no se trata adecuadamente.

Causas de la estenosis pieloureteral

La estenosis pieloureteral puede ser:

  • Congénita: Se presenta desde el nacimiento debido a un defecto en el desarrollo de la unión pieloureteral.
  • Adquirida: Se desarrolla más tarde en la vida como resultado de:

Síntomas de la estenosis pieloureteral

Los síntomas varían según la gravedad del estrechamiento y pueden incluir:

Diagnóstico de la estenosis pieloureteral

El diagnóstico de la estenosis pieloureteral se realiza a través de varias pruebas:

  • Ecografía: Para evaluar la dilatación del riñón.
  • Urografía: Una radiografía con contraste para ver el flujo de la orina.
  • Tomografía computarizada (TC): Para observar en detalle la anatomía de los riñones y uréteres.
  • Gammagrafía renal: Para medir la función renal y detectar obstrucciones.

Tratamiento de la estenosis pieloureteral

El tratamiento de la estenosis pieloureteral depende de la severidad del estrechamiento y los síntomas del paciente. Las opciones incluyen:

  1. Tratamiento conservador: Si la estenosis no es severa y no está causando síntomas importantes o daño renal, el médico puede optar por un monitoreo regular mediante imágenes.
  2. Cirugía:
    1. Pieloplastia: Es el tratamiento estándar para la estenosis severa. Consiste en eliminar la parte estrecha del uréter y reconectar las partes sanas para restablecer el flujo normal de orina. Esta cirugía puede hacerse de manera abierta, laparoscópica, o por cirugía robótica, dependiendo del caso y la preferencia del cirujano.
    2. Endopielotomía: Es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se hace una incisión interna en la zona estrechada, utilizando un endoscopio o láser.
  3. Colocación de un stent ureteral o nefrostomía: En algunos casos, puede ser necesario colocar un stent (un tubo delgado) para mantener abierta la vía urinaria o una nefrostomía para drenar la orina del riñón afectado mientras se decide o prepara la cirugía.

Pronóstico

Con el tratamiento adecuado, el pronóstico de la estenosis pieloureteral suele ser muy bueno, con un alto porcentaje de éxito tras la pieloplastia o endopielotomía, y recuperación completa de la función renal en muchos casos.